Es importante tomar las siguientes medidas preventivas frente a una situación de posible impacto de un huracán.
Es importante que las personas sepan si viven o no en un área de evacuación por huracanes. En caso positivo, los residentes tendrán que abandonar sus hogares en caso de un huracán. Las autoridades locales brindarán al público la información sobre las áreas, rutas y planes de evacuación.
Es importante que las personas revisen esta información con suficiente anticipación y no esperar hasta el momento en que el huracán esté cerca. Las personas que viven fuera de estas zonas aún deben tomar precauciones de seguridad durante un huracán.
Manténgase informado a través de la radio, la televisión o algún sitio de Internet mientras sea posible para escuchar los mensajes de alerta.
No salgas de casa si no es necesario. Busca refugio en los albergues de tu comunidad en caso de necesitarlo.
Sella ventanas y puertas con paneles de madera clavados para evitar riesgos por los vientos, corta las ramas de los árboles más cercanos, guarda los objetos que pueden volar con la brisa, refuerza las estructuras como los techos; pon cinta en los vidrios pequeños y desmóntalos si son grandes.
Hacer reservas de alimentos en lata, y agua embotellada, así como medicamentos de primer auxilio.
Ten a la mano tus documentos personales más importantes. Colócalos en una bolsa y séllala.
Ten a la mano artículos de emergencia como ropa abrigadora o impermeables.
Cubre con plástico objetos que puedan dañarse con el agua.
Limpia desagües, canales y coladeras para evitar acumulación de agua.
Conserva la calma y permanece en los lugares más resistentes de la casa.
Ten a la mano un radio portátil. Recuerda que los servicios de energía y comunicaciones como internet o teléfono pueden verse afectados.
Desenchufa los aparatos y la energía eléctrica de tu hogar.
Cierra las llaves de paso del agua y el gas.
Aléjate de puertas y ventanas (especialmente si son de vidrio).
Ten contigo una lámpara que funcione a base de pilas.
Vigila en todo momento el nivel del agua cercana a tu casa o lugares bajo riesgo de inundación
No salgas durante el paso del ojo del ciclón, aunque se calmen los vientos, vigila durante la noche y espera a que se anuncie el final de la alerta para salir de la casa.
Sigue las instrucciones de las autoridades y reporta daños o heridos.
Permanece en casa si esta no sufrió daños. Si hay un albergue en tu comunidad, acude a él.
Bebe agua embotellada o hervida.
Colabora en labores de limpieza en tu comunidad como desalojo de agua estancada.
Mantén desconectados los servicios de luz, agua y gas hasta que no haya peligro.
Usa el teléfono solo para emergencias para evitar saturar las líneas.
Solicita ayuda a las autoridades en caso de ser necesario.
Cuidado con la marea de tormenta que puede llegar después del paso del huracán.
Evaluar los peligros: Alejarse de los puntos bajos, no tocar los cables eléctricos o cables de teléfono, verificar el estado de los alimentos.
Conducir con prudencia.
Oficina Nacional de Meteorología
(809) 788-1122
Defensa Civil
(809) 472-8614
Centro de Operaciones de Emergencia
(809) 472-0909
Sistema Nacional de Emergencia
911
Cruz Roja Dominicana
(809) 334-4545
Policía Nacional
(809) 685-2020
Solo debes completar el siguiente formulario.
Ante la amenaza de un fenómeno atmosférico y una vez que tu familia, vivienda y negocio estén fuera de peligro, te recomendamos asegurar tu embarcación para que esté preparada ante una tormenta.
Elabora un plan de evacuación, que debe incluir quitar todos los elementos desmontables, tales como velas, lonas, botes salvavidas, cojines, radios y otros equipos. Si la embarcación está atracada en un puerto deportivo, converse con el operador para tomar las medidas correspondientes.
Protege los documentos esenciales. Mantén en una caja fuerte o lugar seguro en tierra firme, las pólizas de seguro de embarcaciones, documentación de registro, fotos de su embarcación, inventario de equipos y números de contacto.
Implementa el plan tan pronto como sea posible. Recuerda seguir todo aviso que emitan las autoridades correspondientes.
Prepara la embarcación, con el acompañamiento del personal capacitado, que debe apagar el sistema eléctrico de la embarcación y quitar la batería, retirar los equipos desmontables, sellar todas las ventanas, puertas y compuertas, y cerrar los conductos de combustible.
Coloca defensas adicionales para proteger los costados de la embarcación, evitando así que golpee contra el embarcadero.
Si tienes planeado mantener tu embarcación en el agua, asegúrala con al menos dos anclas y posicione la proa en la dirección de los vientos dominantes.
•
Valida que las líneas de anclaje tengan una profundidad 10 veces superior a la del agua en el lugar de amarre a fin de poder contrarrestar los efectos de la marejada.
Recuerda cubrir los conductos de ventilación del cuarto de máquinas y conectar los tubos de escape de la popa para evitar que el agua inunde el motor.
Es importante que compruebes el estado de la embarcación, cuando haya pasado el fenómeno atmosférico.
Si está hundida, varada o necesita ser rescatada, contacta a un personal capacitado para que te oriente sobre cómo proceder.
Si esto ocurre, favor notifícanos de inmediato y presenta los documentos requeridos para efectuar el proceso de reclamaciones.
Compartimos contigo algunas recomendaciones enfocadas para tu empresa ante el inminente impacto de una tormenta o huracán:
Preservar los registros vitales es esencial para la reanudación rápida de las operaciones. Entre los registros vitales pueden incluirse:
Preservar los registros vitales es esencial para la reanudación rápida de las operaciones. Entre los registros vitales pueden incluirse:
Lo primero a sabes es si su propiedad está en una zona inundable, en la cercanía de ríos o cuerpos de agua. Puede verificar en Centro de Operaciones de Emergencia, Comisión Nacional de Emergencias o Defensa Civil.
Si tu vehículo se inundó, es importante tomar medidas rápidas y adecuadas para minimizar el daño y garantizar tu seguridad. Aquí hay algunos pasos a seguir: