Medidas preventivas: antes, durante y después de un huracán

Es importante tomar las siguientes medidas preventivas frente a una situación de posible impacto de un huracán. 

SEGUROS UNIVERSAL

Te recomendamos tomar acción para mitigar los posibles riesgos causados por las lluvias, inundaciones y ráfagas de viento durante el paso de un huracán.

Es importante que las personas sepan si viven o no en un área de evacuación por huracanes. En caso positivo, los residentes tendrán que abandonar sus hogares en caso de un huracán. Las autoridades locales brindarán al público la información sobre las áreas, rutas y planes de evacuación.

Es importante que las personas revisen esta información con suficiente anticipación y no esperar hasta el momento en que el huracán esté cerca. Las personas que viven fuera de estas zonas aún deben tomar precauciones de seguridad durante un huracán.

Manténgase informado a través de la radio, la televisión o algún sitio de Internet mientras sea posible para escuchar los mensajes de alerta. 

No salgas de casa si no es necesario. Busca refugio en los albergues de tu comunidad en caso de necesitarlo. 

Sella ventanas y puertas con paneles de madera clavados para evitar riesgos por los vientos, corta las ramas de los árboles más cercanos, guarda los objetos que pueden volar con la brisa, refuerza las estructuras como los techos; pon cinta en los vidrios pequeños y desmóntalos si son grandes.

Hacer reservas de alimentos en lata, y agua embotellada, así como medicamentos de primer auxilio.

Ten a la mano tus documentos personales más importantes. Colócalos en una bolsa y séllala.

Ten a la mano artículos de emergencia como ropa abrigadora o impermeables.

Cubre con plástico objetos que puedan dañarse con el agua.

Limpia desagües, canales y coladeras para evitar acumulación de agua.  

Conserva la calma y permanece en los lugares más resistentes de la casa.

Ten a la mano un radio portátil. Recuerda que los servicios de energía y comunicaciones como internet o teléfono pueden verse afectados.

Desenchufa los aparatos y la energía eléctrica de tu hogar.

Cierra las llaves de paso del agua y el gas.

Aléjate de puertas y ventanas (especialmente si son de vidrio).

Ten contigo una lámpara que funcione a base de pilas.

Vigila en todo momento el nivel del agua cercana a tu casa o lugares bajo riesgo de inundación

No salgas durante el paso del ojo del ciclón, aunque se calmen los vientos, vigila durante la noche y espera a que se anuncie el final de la alerta para salir de la casa.

Sigue las instrucciones de las autoridades y reporta daños o heridos.

Permanece en casa si esta no sufrió daños. Si hay un albergue en tu comunidad, acude a él.

Bebe agua embotellada o hervida.

Colabora en labores de limpieza en tu comunidad como desalojo de agua estancada.

Mantén desconectados los servicios de luz, agua y gas hasta que no haya peligro.

Usa el teléfono solo para emergencias para evitar saturar las líneas.

Solicita ayuda a las autoridades en caso de ser necesario.

Cuidado con la marea de tormenta que puede llegar después del paso del huracán.

Evaluar los peligros: Alejarse de los puntos bajos, no tocar los cables eléctricos o cables de teléfono, verificar el estado de los alimentos.

Conducir con prudencia.

Oficina Nacional de Meteorología

(809) 788-1122

Defensa Civil

(809) 472-8614

Centro de Operaciones de Emergencia

(809) 472-0909

Sistema Nacional de Emergencia

911

Cruz Roja Dominicana

(809) 334-4545

Policía Nacional

(809) 685-2020

Ya puedes realizar la reclamación de tu seguro de propiedades en línea.

Solo debes completar el siguiente formulario.

EMBARCACIONES

Recomendaciones para proteger tu embarcación

Ante la amenaza de un fenómeno atmosférico y una vez que tu familia, vivienda y negocio estén fuera de peligro, te recomendamos asegurar tu embarcación para que esté preparada ante una tormenta.

Elabora un plan de evacuación, que debe incluir quitar todos los elementos desmontables, tales como velas, lonas, botes salvavidas, cojines, radios y otros equipos. Si la embarcación está atracada en un puerto deportivo, converse con el operador para tomar las medidas correspondientes.

Protege los documentos esenciales. Mantén en una caja fuerte o lugar seguro en tierra firme, las pólizas de seguro de embarcaciones, documentación de registro, fotos de su embarcación, inventario de equipos y números de contacto.

Implementa el plan tan pronto como sea posible. Recuerda seguir todo aviso que emitan las autoridades correspondientes.

Prepara la embarcación, con el acompañamiento del personal capacitado, que debe apagar el sistema eléctrico de la embarcación y quitar la batería, retirar los equipos desmontables, sellar todas las ventanas, puertas y compuertas, y cerrar los conductos de combustible.

Coloca defensas adicionales para proteger los costados de la embarcación, evitando así que golpee contra el embarcadero.

Si tienes planeado mantener tu embarcación en el agua, asegúrala con al menos dos anclas y posicione la proa en la dirección de los vientos dominantes. •

Valida que las líneas de anclaje tengan una profundidad 10 veces superior a la del agua en el lugar de amarre a fin de poder contrarrestar los efectos de la marejada.

Recuerda cubrir los conductos de ventilación del cuarto de máquinas y conectar los tubos de escape de la popa para evitar que el agua inunde el motor.

Es importante que compruebes el estado de la embarcación, cuando haya pasado el fenómeno atmosférico.

Si está hundida, varada o necesita ser rescatada, contacta a un personal capacitado para que te oriente sobre cómo proceder.

Si esto ocurre, favor notifícanos de inmediato y presenta los documentos requeridos para efectuar el proceso de reclamaciones.

EMPRESAS

Recomendaciones para empresas

Compartimos contigo algunas recomendaciones enfocadas para tu empresa ante el inminente impacto de una tormenta o huracán:

  • Da seguimiento al trayecto de la tormenta y mantente actualizado sobre su progreso.
  • Verifica y mantén todo el equipo de respaldo necesario, como generadores eléctricos de emergencia y dispositivos de comunicación.
  • En caso de que tengas embarcaciones, debe permanecer en puerto seguro o ser retiradas del agua.
  • Llena los tanques de combustible de generadores, bombas contra incendios y todos los vehículos propiedad de la compañía.
  • Amarra a la cubierta del techo, todos los equipos montados, como las unidades de ventilación y aire acondicionado.
  • Instala fortines o contraventanas de madera en las ventanas, según lo ameriten.
  • Inspecciona todo el equipo de protección contra incendios, como las válvulas de control de rociadores y las bombas contra incendios de las cuales se alimentan.
  • Ten dinero efectivo a mano para las necesidades posteriores a la tormenta, como comprar alimentos y suministros, o pagar a empleados y contratistas.
  • Limpia los desagües y las cuencas.
  • Protege las computadoras, las maquinarias y las existencias con lonas y cubiertas impermeables.
  • Retira la mayor cantidad de bienes del piso o envíalos fuera de las instalaciones.
  • Aísla, neutraliza o elimina del lugar cualquier químico que pueda reaccionar violentamente con otro.
  • Apaga todos los equipos eléctricos no críticos y no esenciales

Registros del negocio



Preservar los registros vitales es esencial para la reanudación rápida de las operaciones. Entre los registros vitales pueden incluirse:

  • Información financiera: estados financieros, inventarios, nóminas, etc.
  • Planos y dibujos de ingeniería
  • Bases de datos de empleados, clientes y proveedores, incluyendo teléfonos de emergencia
  • Expedientes de empleados
  • Cuentas por pagar y por cobrar
  • Expedientes de clientes
  • Listado de vendedores
  • Inventario completo
  • Documentos personales y administrativos
  • Licencias y certificados ambientales, etc
  • Pólizas de seguros
  • Etc.

Inundaciones



Preservar los registros vitales es esencial para la reanudación rápida de las operaciones. Entre los registros vitales pueden incluirse:

  • Instalar barreras temporeras contra agua para prevenir el paso del agua por puertas, ventanas, conductos de ventilación u otras aberturas.
  • Construir barreras movibles contra inundaciones en las inmediaciones del edificio o estructura asegurada.
  • Instalar bombas permanentes para remover el agua.
  • Considere la necesidad de sistemas de repuesto
  • Bombas portátiles para la extracción de agua
  • Fuentes de energía alternas, tales como planta de electricidad, baterías, etc.
  • Iluminación de emergencia, operada por batería
  • Identifique con los organismos emergencia (COE, Defensa Civil) su empresa está ubicada en una zona inundable.
  • Conozca el historial de inundaciones en su área.
  • Conozca la elevación de su empresa en relación a ríos y embalses con represas.
  • Revise el plan de emergencia comunitario.
  • Conozca las rutas de evacuación; sepa dónde encontrar terrenos más altos en caso de inundación.
  • Inspeccione las áreas en su empresa propensas a inundación.
  • Identifique los registros y equipos que pueden ser trasladados a una ubicación más alta y diseñe planes para moverlos en caso de inundación.

Protección de la propiedad inmueble



Lo primero a sabes es si su propiedad está en una zona inundable, en la cercanía de ríos o cuerpos de agua. Puede verificar en Centro de Operaciones de Emergencia, Comisión Nacional de Emergencias o Defensa Civil.

  • Techo:

    Inspeccionar, reparar y limpiar el techo antes y después de la época de huracanes. El techo y todos sus desagües deben estar limpios y libres de escombros. Cualquier equipo en el techo debe estar asegurado o anclado apropiadamente.

    Los sistemas de impermeabilización deben ser inspeccionados para asegurar que no existan fisuras ni áreas levantadas.

  • Ventanas:

    Instalar protectores en todas las ventanas y puertas externas.

    Revisar los marcos para asegurar su adherencia a la estructura.

  • Otros:

    Fijar correctamente las lámparas exteriores, canales de desagüe y otros accesorios que podrían caer o desprenderse.

    Remover o anclar antenas susceptibles a daños por la fuerza del viento.

    Los letreros o vallas deben ser removidos.

  • Ascensores:

    Se deben subir al nivel más alto y apagar el sistema. Esto se debe hacer con suficiente antelación a que comiencen a azotar los vientos, de modo que no surja una falla en el sistema eléctrico.

  • Cuarto de máquinas:

    Es importante asegurarse que el cuarto de máquinas está bien protegido de posibles filtraciones de agua y daños por viento. En aquellos lugares que existan ventanas o huecos cerca de los motores o los circuitos eléctricos, estas deben ser selladas para evitar daños.

  • Plantas o equipo eléctrico:

    Revisar el funcionamiento total de dicho equipo.

    Revisar los suministros de combustible, ya sean líquidos o gaseosos, para asegurar el funcionamiento de la planta por varios días.

    Estos combustibles deben ser almacenados en un lugar ventilado, pero protegidos de posibles ráfagas de viento. Algunos equipos también requieren un cambio constante de lubricantes, por lo que se debe contar con un suministro de los mismos.

  • Conexiones eléctricas:

    Revisar las conexiones y circuitos eléctricos que alimentarán la energía al edificio, así como los interruptores o transfer switches, ya sean estos manuales o automáticos.

    Revisar el procedimiento de operación de la planta eléctrica junto al personal que procedería a operarla en caso de una emergencia.

    Es recomendable que más de una persona conozca el funcionamiento del equipo, de modo que siempre exista alguien disponible para manejarlo.

    También se recomienda que se mantengan en un lugar seguro y accesible los manuales del equipo, así como los números de teléfono de la compañía que brinda servicio al mismo.

  • Torres de refrigeración:

    Cualquier equipo expuesto debe estar asegurado con cables.

  • Tanques de agua:

    Deben estar llenas a capacidad y sus cubiertas o tapas debidamente selladas. Es preferible que también se fijen con algún tipo de anclaje.

  • Drenajes y desagües:

    El sistema de drenaje y desagüe del inmueble debe ser inspeccionado y corregido, de ser necesario, para su óptimo funcionamiento durante la emergencia.

INUNDACIÓN VEHICULAR

Inundación de vehículos personales o empresariales

Si tu vehículo se inundó, es importante tomar medidas rápidas y adecuadas para minimizar el daño y garantizar tu seguridad. Aquí hay algunos pasos a seguir:

  • No intentes arrancar el vehículo: Si el vehículo está sumergido o ha sido severamente inundado, no intentes arrancarlo, ya que podría causar daños mayores en el motor y sistemas eléctricos.
  • Desconecta la batería: Si es seguro hacerlo, desconecta la batería para prevenir cortocircuitos y daños eléctricos.
  • Llámanos: Ponte en contacto con nosotros al 809-544-7111 lo antes posible para informar sobre la situación y orientarte del proceso a seguir y la validación de cobertura de tu póliza de seguro
  • Asistencia Universal te asistirá: Asistencia Universal te facilitará el servicio de asistencia vehicular
  • No intentes arrancar ni encender el vehículo: A menos que un mecánico certificado haya evaluado el vehículo y lo haya considerado seguro, evita intentar arrancarlo o encenderlo, ya que esto podría empeorar el daño.
  • Documenta el daño: Toma fotografías del vehículo inundado y del daño visible antes de que sea llevado al taller. Esto puede ser útil para el proceso de reclamación
  • Abre el reclamos: a través de App Universal o a través de este portal, viveseguro.do

Dirección 

A través de nuestros canales electrónicos y alternos facilitamos la disponibilidad y atención a nuestros clientes 24/7.

Ave. Winston Churchill 1100, Torre Universal

Centro de atención telefónica

809-544-7111

y desde el exterior sin cargos
1-877-239-5430

Canales electrónicos de servicio

App Universal, disponible en:
App Store y Google Play.

Universal en Línea: enlinea.universal.com.do

Correos de Atención al Cliente

App Universal, disponible en:
Clientes@universal.com.do y Canales-e@universal.com.do.

Redes Sociales