Conoce el compromiso de Universal con la prevención del riesgo de desastres

República Dominicana se encuentra permanentemente bajo la amenaza de fenómenos, tanto atmosféricos como producidos por el hombre, entre los que destacan los ciclones, tormentas, inundaciones e incendios, debido a la ubicación geográfica de esta isla y a otros factores. La pandemia del COVID-19 se ha adicionado a la creciente emergencia climática, planteando mayores desafíos para la reducción de las muertes, heridos y desplazados por los desastres, además de las consecuencias que tienen en los medios de vida de las personas.

Grupo Universal, en sus 57 años de trayectoria de servicio y respaldo, ha desarrollado una sensibilidad particular con promover una cultura de prevención riesgos, no solo impactando a sus clientes, sino también a la comunidad empresarial, autoridades y ciudadanos. Pues está demostrado que es mejor invertir en acciones para abordar los principales elementos impulsores del riesgo de desastres y reducir el impacto de las amenazas naturales y creadas por el ser humano, que tener que usar los escasos recursos existentes para responder a los desastres.  

Es así como en 2020, Grupo Universal se convirtió en la primera empresa dominicana admitida como miembro de la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres (ARISE), una iniciativa internacional bajo la coordinación de la Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR). Como empresa afiliada a ARISE, Universal asumió la responsabilidad de priorizar acciones orientadas a aumentar la capacidad de recuperación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), integrar los riesgos de desastres y climáticos en las decisiones de inversión, y apoyar el desarrollo de una infraestructura resistente.

Desde antes de la pandemia, Seguros Universal, desarrollaba el Programa de Promoción y Prevención de Riesgos (PPR), orientado a acompañar a clientes, intermediarios, proveedores y colaboradores, en el proceso de fortalecer sus áreas de oportunidad, para disminuir su exposición al riesgo e impulsarlos hacia las mejores prácticas de la industria a la que pertenece. En 2020, como parte de la respuesta a la pandemia, ofreció el Curso teórico práctico sobre “Gestión del Riesgo de Desastre Empresarial en Temporada Ciclónica y COVID-19”, ambos en alianza y con el aval de organizaciones internacionales expertas.

Mediante acciones formativas y de acompañamiento, Universal ha procurado reducir las pérdidas humanas, proteger los activos y mantener la continuidad del negocio, en caso de los clientes verse afectados por siniestros. En ese sentido, también ha ofrecido diplomados en protección contra incendios, impactando diversas industrias, entre ellas, la del plástico, mediante un proyecto de transformación sostenible y prevención de riesgos desastres.

En 2021, Grupo Universal asumió la coordinación del Comité de Gestión Integral del Riesgo de Desastres del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), una gran responsabilidad ante lo sectores productivos y el país, al ser el espacio que busca sincronizar los planes y acciones del sector empresarial, con las estrategias de los organismos públicos que regentean el sistema nacional de prevención de riesgos. Y ante la ola de desinformación y pánico que provocó el Covid-19, Universal creó el sitio Web viveseguro.do, un instrumento moderno de comunicación de riesgo, con respuestas a las principales inquietudes sobre el virus del COVID-19, con un formato de fácil acceso y con información clara y confiable.

Grupo Universal fue considerada como una de las corporaciones más resilientes de la región centroamericana, por sus contribuciones y protocolos aplicados durante la pandemia, y por sus buenas prácticas en la gestión integral empresarial para la mitigación de desastres y seguridad de los colaboradores. Esta distinción le fue otorgada en 2020 por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), instancia especializada del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). 

Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 13 de octubre como el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (DIRRD), con el objetivo de promover una cultura de reducción del riesgo de desastres a nivel mundial. Y es que el riesgo de desastres está afectando cada vez más las conquistas hacia el logro de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, en específico la erradicación de la pobreza y del hambre, así como los demás ODS.

Grupo Universal se suma a los esfuerzos de sensibilización que en todo el mundo se realizan en este mes, porque representa una excelente oportunidad para reconocer los avances logrados hacia la reducción del riesgo de desastres y la pérdida de vidas, así como reflexionar sobre los desafíos pendientes, de conformidad con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, adoptado en Japón en 2015, durante la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres.

Dirección 

A través de nuestros canales electrónicos y alternos facilitamos la disponibilidad y atención a nuestros clientes 24/7.

Ave. Winston Churchill 1100, Torre Universal

Centro de atención telefónica

809-544-7111

y desde el exterior sin cargos
1-877-239-5430

Canales electrónicos de servicio

App Universal, disponible en:
App Store y Google Play.

Universal en Línea: enlinea.universal.com.do

Redes Sociales